La sangre es uno de los componentes más importantes de la vida. Casi cualquier animal que posea un sistema circulatorio tiene sangre. Desde una perspectiva evolutiva, se especuló que la sangre surgió de un tipo de célula responsable de la fagocitosis y la nutrición. Miles de millones de años después, la sangre y el sistema circulatorio han ayudado drásticamente a la evolución de formas de vida más complejas.
¿Qué veras en este post?
- 1 ¿Qué es la sangre?
- 2 Tipos de células sanguíneas
- 3 Tipos de glóbulos blancos
- 4 Componentes de la sangre
- 5 Vasos sanguíneos
- 6 Funciones de la sangre
- 7 Preguntas frecuentes
- 7.0.1 ¿Qué es la sangre?
- 7.0.2 Indique los tipos de células sanguíneas que se encuentran en la sangre humana
- 7.0.3 Indique los diferentes tipos de glóbulos blancos que se encuentran en la sangre
- 7.0.4 ¿Qué son los granulocitos?
- 7.0.5 ¿Qué son los agranulocitos?
- 7.0.6 Nombre los diversos componentes de la sangre
- 7.0.7 ¿Cuáles son los diversos tipos de vasos sanguíneos presentes en nuestro cuerpo?
- 7.0.8 ¿Qué son las sinusoides?
- 7.0.9 Nombre las diversas capas de vasos sanguíneos
- 7.0.10 Nombre las principales funciones de la sangre
- 7.0.11 ¿Qué le da a la sangre su color rojo?
- 7.0.12 ¿El plasma contiene hemoglobina?
¿Qué es la sangre?
La sangre es un tejido conectivo fluido que consiste en plasma, células sanguíneas y plaquetas. Circula por todo nuestro cuerpo entregando oxígeno y nutrientes a varias células y tejidos. Constituye el 8% de nuestro peso corporal. Un adulto promedio posee alrededor de 5-6 litros de sangre.
Tipos de células sanguíneas
Hemos visto que la sangre consiste en células conocidas como elementos formados de la sangre. Estas células tienen sus propias funciones y roles que desempeñar en el cuerpo. Las células sanguíneas que circulan por todo el cuerpo son las siguientes:
Glóbulos rojos (eritrocitos)
Los eritrocitos, o glóbulos rojos, son células sanguíneas en forma de disco bicóncavo que carecen de núcleo en los seres humanos. Contienen hemoglobina, una proteína rica en hierro que le da a la sangre su color rojo característico. Se producen en grandes cantidades en la médula ósea y su principal función es transportar oxígeno hacia y desde los diferentes tejidos y órganos del cuerpo.
Glóbulos blancos (leucocitos)
Los leucocitos, también conocidos como glóbulos blancos, son células sanguíneas que carecen de color debido a que no contienen hemoglobina. Se clasifican en dos tipos: granulocitos y agranulocitos. Su principal función es contribuir al sistema inmunológico y al mecanismo de defensa del cuerpo contra infecciones y enfermedades.
Los glóbulos blancos son esenciales para mantener la salud del cuerpo y protegerlo de agentes patógenos.
Plaquetas (Trombocitos)
Los trombocitos son células sanguíneas especializadas producidas a partir de la médula ósea.
Las plaquetas entran en juego cuando hay sangrado o hemorragia.
Ayudan en la coagulación y la coagulación de la sangre. Las plaquetas ayudan en la coagulación durante un corte o herida.
Tipos de glóbulos blancos
Hay cinco tipos diferentes de glóbulos blancos y se clasifican principalmente en función de la presencia y ausencia de gránulos.
- Granulocitos
- Agranulocitos
Granulocitos
Son leucocitos, con presencia de gránulos en su citoplasma. Las células granuladas incluyen eosinófilos, basófilos y neutrófilos.
Eosinófilos
Son las células de los leucocitos, que están presentes en el sistema inmunitario.
Estas células son las encargadas de combatir infecciones en parásitos de vertebrados y de controlar los mecanismos asociados a la alergia y el asma.
Las células eosinófilas son granulocitos pequeños, que se producen en la médula ósea y constituyen del 2 al 3 por ciento de los glóbulos blancos completos. Estas células están presentes en altas concentraciones en el tracto digestivo.
Basófilos
Son los menos comunes de los granulocitos, que van del 0,5 al 1 por ciento de los glóbulos blancos.
Contienen grandes gránulos citoplasmáticos, que juegan un papel vital en el montaje de una respuesta inmune no específica a los patógenos y reacciones alérgicas al liberar histamina y dilatar los vasos sanguíneos.
Estos glóbulos blancos tienen la capacidad de teñirse cuando se exponen a colorantes básicos, por lo que se denominan basófilos.
Estas células son mejor conocidas por su papel en el asma y su resultado en inflamación y broncoconstricción en las vías respiratorias.
- Secretan serotonina, histamina y heparina.
Neutrófilos
Normalmente se encuentran en el torrente sanguíneo.
Son células predominantes, que están presentes en el pus.
Alrededor del 60 al 65 por ciento de los glóbulos blancos son neutrófilos con un diámetro de 10 a 12 micrómetros.
El núcleo tiene de 2 a 5 lóbulos y el citoplasma tiene gránulos muy finos.
El neutrófilo ayuda en la destrucción de bacterias con lisosomas y actúa como un oxidante fuerte.
Los neutrófilos se tiñen solo con tintes neutros. De ahí que se llamen así.
Los neutrófilos también son las primeras células del sistema inmunitario en responder a un invasor, como una bacteria o un virus.
La vida útil de estos glóbulos blancos se extiende hasta ocho horas y se produce todos los días en la médula ósea.
Agranulocitos
Son leucocitos, con ausencia de gránulos en su citoplasma. Los agranulocitos se clasifican además en monocitos y linfocitos.
Monocitos
Estas células suelen tener un gran núcleo bilobulado, con un diámetro de 12 a 20 micrómetros.
El núcleo generalmente tiene forma de media luna o de riñón y ocupa del 6 al 8 por ciento de los glóbulos blancos.
Son los camiones de basura del sistema inmunológico.
Las funciones más importantes de los monocitos son migrar a los tejidos y limpiar las células muertas, protegerse contra los patógenos transmitidos por la sangre y moverse muy rápidamente a los sitios de infecciones en los tejidos.
Estos glóbulos blancos tienen un solo núcleo en forma de frijol, por lo que se denominan monocitos.
Linfocitos
Desempeñan un papel vital en la producción de anticuerpos.
Su tamaño oscila entre 8 y 10 micrómetros.
Son comúnmente conocidas como células asesinas naturales.
Desempeñan un papel importante en la defensa del cuerpo.
Estos glóbulos blancos son células incoloras formadas en el tejido linfoide, por lo que se denominan linfocitos.
Hay dos tipos principales de linfocitos: linfocitos B y linfocitos T.
Estas células son muy importantes en el sistema inmunitario y son responsables de la inmunidad humoral y mediada por células.
Componentes de la sangre
La sangre es una sustancia líquida que contiene múltiples estructuras celulares, incluyendo glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, así como también una porción líquida llamada plasma. Al centrifugar una muestra de sangre en una máquina especializada, se separa en sus componentes principales: plasma, capa leucocitaria y eritrocitos.
Esto permite analizar cada uno de estos componentes en detalle para detectar cualquier anormalidad o indicio de enfermedad. En resumen, la composición de la sangre incluye múltiples tipos de células y líquidos, cada uno con su propia función vital para mantener la salud del cuerpo.
Plasma
El estado líquido de la sangre se puede contribuir al plasma, ya que constituye ~55% de la sangre. Es de color amarillo pálido y cuando se separa. El plasma sanguíneo se compone de sales, nutrientes, agua y enzimas. El plasma sanguíneo también contiene proteínas importantes y otros componentes necesarios para la salud en general.
Por lo tanto, las transfusiones de plasma sanguíneo se administran a pacientes con insuficiencia hepática y lesiones potencialmente mortales.
Componentes del plasma sanguíneo
El plasma sanguíneo tiene varios componentes proteicos. Las proteínas en el plasma sanguíneo son:
- Globulina sérica
- Albúmina de suero
- fibrinógeno
El suero contiene sólo globulina y albúmina. El fibrinógeno está ausente en el suero porque se convierte en fibrina durante la coagulación de la sangre.
Glóbulos rojos (RBC)
Los glóbulos rojos consisten en hemoglobina, una proteína. Son producidos por la médula ósea para transportar principalmente oxígeno al cuerpo y dióxido de carbono fuera de él.
Glóbulos Blancos (WBC)
Los glóbulos blancos son responsables de combatir los patógenos extraños (como bacterias, virus y hongos) que ingresan a nuestro cuerpo. Circulan por todo nuestro organismo y se originan en la médula ósea.
Plaquetas
Células diminutas en forma de disco que ayudan a regular el flujo sanguíneo cuando cualquier parte del cuerpo está dañada, lo que ayuda a una rápida recuperación a través de la coagulación de la sangre.
Los elementos mencionados anteriormente forman la composición de la sangre en humanos. El único vertebrado sin hemoglobina es el cocodrilo. Obtiene su requerimiento de oxígeno directamente del agua fría y rica en oxígeno donde vive.
Vasos sanguíneos
Hay diferentes tipos de vasos sanguíneos en nuestro cuerpo, cada uno de los cuales lleva a cabo funciones especializadas.
Tipos de vasos sanguíneos
Los tres tipos de vasos sanguíneos son:
- Arterias
- venas
- capilares
Arterias
Las arterias son tubos fuertes y de naturaleza muscular. Estos vasos sanguíneos transportan sangre rica en oxígeno desde el corazón a todos los tejidos del cuerpo. La aorta es una de las principales arterias que nacen del corazón y se ramifican más.
Venas
Las venas son vasos sanguíneos elásticos que transportan sangre desoxigenada desde todas las partes del cuerpo hasta el corazón. Una excepción son las venas umbilical y pulmonar. La vena pulmonar lleva sangre oxigenada al corazón desde los pulmones y la vena umbilical lleva sangre oxigenada desde la placenta al feto.
Capilares
Al llegar a los tejidos, las arterias se ramifican más en tubos extremadamente delgados llamados capilares. Los capilares provocan el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos.
Sinusoides
Los sinusoides son un tipo especial de capilares más anchos presentes en la médula ósea, el hígado, los ganglios linfáticos, el bazo y algunas glándulas endocrinas. Pueden ser continuas, discontinuas o fenestradas.
Capas de los vasos sanguíneos
Tanto las arterias como las venas constan de tres capas.
- Túnica Intima: Es una de las capas más internas y delgadas de las arterias y venas. Comprende células endoteliales. Están en contacto directo con el flujo de sangre.
- Túnica Media: Es la capa intermedia de una arteria o vena. La túnica media está formada por células musculares lisas.
- Túnica Externa: Rodea a la túnica media. Está formado por colágeno y también está soportado por la lámina elástica de las arterias.
Funciones de la sangre
La sangre es responsable de las siguientes funciones corporales:
Tejido conectivo fluido
La sangre es un tejido conectivo fluido compuesto por un 55 % de plasma y un 45 % de elementos formes, incluidos glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas. Dado que estas células vivas están suspendidas en el plasma, la sangre se conoce como tejido conectivo fluido y no solo como fluido.
Aporta oxígeno a las células
La sangre absorbe el oxígeno de los pulmones y lo transporta a diferentes células del cuerpo. El dióxido de carbono de desecho se mueve de la sangre a los pulmones y se exhala.
Transporta hormonas y nutrientes
Los nutrientes digeridos, como la glucosa, las vitaminas, los minerales y las proteínas, se absorben en la sangre a través de los capilares de las vellosidades que recubren el intestino delgado.
Las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas también son transportadas por la sangre a diferentes órganos y tejidos.
Homeostasis
La sangre ayuda a mantener la temperatura interna del cuerpo absorbiendo o liberando calor.
Coagulación de la sangre
Las plaquetas ayudan en la coagulación de la sangre en el sitio de la lesión. Las plaquetas junto con la fibrina forman un coágulo en el sitio de la herida.
Transporte de residuos al Riñón y al Hígado
La sangre ingresa al riñón donde se filtra para eliminar los desechos nitrogenados del plasma sanguíneo. Las toxinas de la sangre también son eliminadas por el hígado.
Protección del cuerpo contra patógenos
Los glóbulos blancos luchan contra las infecciones. Se multiplican rápidamente durante las infecciones.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la sangre?
La sangre es un tejido conectivo fluido que comprende glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma. La función principal de la sangre es llevar oxígeno y nutrientes a varias células y tejidos del cuerpo.
Indique los tipos de células sanguíneas que se encuentran en la sangre humana
Los glóbulos se clasifican en los siguientes tipos:
- Eritrocitos o glóbulos rojos.
- Leucocitos o glóbulos blancos.
Indique los diferentes tipos de glóbulos blancos que se encuentran en la sangre
Los glóbulos blancos se pueden clasificar de la siguiente manera:
- Linfocitos.
- Monocitos.
- Neutrófilos.
- Eosinófilos.
- Basófilos.
¿Qué son los granulocitos?
Los granulocitos son leucocitos con estructuras similares a gránulos, que contienen enzimas capaces de digerir microorganismos. Los granulocitos se clasifican además en eosinófilos, basófilos y neutrófilos.
¿Qué son los agranulocitos?
Los agranulocitos son un tipo de glóbulo blanco que no tiene gránulos definidos en su citoplasma. Sin embargo, forman una parte importante del sistema inmunológico del cuerpo. Se clasifican además en monocitos y linfocitos.
Nombre los diversos componentes de la sangre
La sangre se descompone principalmente en los siguientes componentes:
- Plasma.
- Glóbulos rojos.
- Glóbulos blancos.
- Plaquetas.
¿Cuáles son los diversos tipos de vasos sanguíneos presentes en nuestro cuerpo?
Los vasos sanguíneos se clasifican de la siguiente manera:
- venas
- Arterias
- capilares
¿Qué son las sinusoides?
Los sinusoides son vasos muy pequeños que se encuentran predominantemente dentro de la médula ósea, el hígado y el bazo. Los sinusoides suelen ser un poco más grandes que los capilares.
Nombre las diversas capas de vasos sanguíneos
- Túnica íntima.
- Túnica Media.
- Túnica Adventicia o Externa.
Nombre las principales funciones de la sangre
- Ayuda en la homeostasis
- Aporta oxígeno a las células.
- Transporta hormonas y nutrientes.
- Ayuda en el proceso de coagulación.
¿Qué le da a la sangre su color rojo?
La sangre contiene hemoglobina, que contiene hemo (hierro). Es responsable de dar a la sangre un aspecto rojo característico.
¿El plasma contiene hemoglobina?
Los glóbulos rojos contienen la proteína rica en hierro llamada hemoglobina que le da a la sangre su color rojo. Esta hemoglobina normalmente no se disuelve en el plasma sanguíneo.